Como parte de la formación política e informativa en cuanto a las sanciones coercitivas y unilatetales impuestas por el Gobierno de los EEUU contra Venezuela, este jueves fue dictado un taller sobre el tema para el personal del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional y sus entes adscritos.

La ponencia estuvo a cargo del viceministro de Políticas Antibloqueo y Gerente General del Observatorio Venezolano Antibloqueo, William Castillo, la cual fue orientada al análisis y comprensión de la estructura de sanciones que han afectado al país desde el año 2013.
Durante su ponencia Castillo explicó, que varias de las etapas empleadas como doctrina de guerra son: Imponer dolor, atacar vulnerabilidades, implementar estrategias metódicas, valorar la capacidad del Estado para aguantar dolor, presentar condiciones claras y aceptar un posible fracaso como último paso.
"Hemos estado en un proceso de resistencia y lucha de recuperación de la economía venezolana en el marco de las Medidas Coercitivas Unilaterales, hemos contado la historia de estos años; también hemos demostrado como Venezuela ha sufrido una agresión multiforme que ha afectado duramente a su economía y su pueblo, pero también hemos probado la resistencia del pueblo y las políticas económicas han empezado a revertir esta situación y estamos en un camino de recuperación", afirmó Castillo.
Los tópicos estuvieron orientados a las estrategias planeadas y ejecutadas para contrarrestar el bloqueo por parte del Gobierno Bolivariano, liderado por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
A su vez, los mismos fueron descritos en una interpretación cualitativa que mide los hechos, catalogándolos en el marco socio-productivo, como aquellos que han intentado entorpecer el avance económico, puesto que los principales sectores afectados han sido el petróleo, las finanzas, la importación de insumos médicos y alimentos.



